Presentación de la publicación “Acompañamiento social: construyendo relaciones que transforman”

Miércoles 14 de marzo de 2018 a partir de las 10.30 en la sala Juliana Aguirrezabala Aretoa en la Facultad de Educación de Bilbao.

acompanar-jornadas

Cuando hablamos del Tercer Sector Social nos enfrentamos con una gran variedad de actuaciones, ámbitos, colectivos, propuestas, tipos de entidades… En ocasiones puede ser ciertamente complejo entender bajo este prisma de sector una realidad tan diversa y tan plural.

El acompañamiento es una esencia compartida en iniciativas tan diversas como proyectos de apoyo a personas con discapacidad, iniciativas de carácter comunitario, entidades formadoras centradas en la inclusión laboral de personas jóvenes, recursos socio-sanitarios que atienden a personas en momentos críticos de salud y sociales, entre otros.

Tantos y tantos ejemplos en los que, a pesar de las diferencias, el acompañamiento es uno de los componentes que describen, ejemplifican y articulan de manera fiel la propuesta transformadora de las diversas entidades y proyectos.

Desde el Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia han trabajado sobre las diferentes miradas que se articulan bajo el paraguas del “acompañamiento” entendido como una propuesta sugerente para trabajar en un marco de encuentro.

Después de haber desarrollado un primer trabajo en torno a la perspectiva relacional de intervención, y después de haber escuchado la voz de las personas destinatarias y su mirada a las propias organizaciones, esta propuesta en torno al acompañamiento sigue hilando un camino de profundización en torno a los núcleos esenciales de vinculación relacional tan centrales y característicos de nuestra manera de hacer.

Un concepto y una praxis, por otra parte, con una multitud de maneras de entender y de “ponerse en juego”, de concretarse. Así, podemos aproximarnos al acompañamiento desde un diverso número de enfoques, prácticas y maneras de entender:

  • Como proceso y espacio de relación mutua.
  • Como herramienta que pone el foco en las expectativas y deseos de cambio de la persona acompañada y posibilita su participación.
  • Como herramienta para la incorporación social.
  • Como proceso de mediación, incorporación, derivación y acceso a recursos. En sus diversas dimensiones: social, educativa, terapéutica…
  • Como lugar y posicionamiento relacional y ético. Como una actitud para la
  • relación.
  • Como proceso estandarizado de intervención.

 

En ocasiones se pueden estar realizando prácticas muy diversas bajo un mismo término. En este sentido los diferentes modelos de acompañamiento y, sobre todo, su puesta en práctica se mueve en un juego de equilibrios entre dimensiones o “polaridades” tan diversas, e incluso contradictorias, como jerarquía-horizontalidad, participación-directividad, contenido-proceso, cercanía-lejanía, gestión-relación…

Facebook Twitter Stumbleupon Delicious More More More
elcorreo.com

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.