Podría resultar casi absurdo nombrar la idea del desempleo juvenil y la falta de oportunidades para acceder al mundo laboral en este artículo, puesto que es una realidad que nadie puede obviar en estos momentos. Sin embargo, resulta fundamental para exponer las ideas sobre las que quiero reflexionar en el mismo.
No quiero explayarme mucho, pero creo que es necesario tocar unos temas de forma muy general para llegar a la conclusión que me propongo. La economía, como “pilar fundamental” con la que se sostiene cualquier nación, y su nefasta situación actual en el conjunto del Estado español, no sólo acarrean problemas de esta índole. ¿Hasta ahí de acuerdo verdad? Bien, pues quiero profundizar un poco más en esto.
Todo joven, toda persona, pasa por lo que diferentes profesionales conocemos como enculturación y endoculturación. Es decir, el primer concepto se refiere al proceso por el cual las personas vamos internalizando la cultura, y en caso del segundo, cómo las personas más jóvenes van absorbiendo las formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas de las generaciones más antiguas.
Ahora bien, numerosas familias que en un pasado muy cercano, estaban dentro del llamado “grupo normativo”, están viendo ahora cómo son excluidos socialmente por la falta de recursos económicos. Esto, qué duda cabe, genera cambios en nuestras estructuras mentales, es decir, cambios a nivel cognitivo, como pueden ser fuertes sentimientos de frustración.
Si tenemos en cuenta los dos conceptos definidos anteriormente, ¿qué es lo que podemos transmitir a los más jóvenes si nosotros mismos nos sentimos excluidos socialmente? ¿Podemos transmitir sentimientos hostiles y/o violentos?
Dentro de mi formación no está la psicología clínica, pero mi pensamiento crítico, hace que en muchas ocasiones tenga que “picar” de ella.
El DSM IV, clasifica los síntomas, concretamente del Trastorno de Conducta, en cuatro grupos: agresiones a personas y animales, destrucción de la propiedad, engaños o robos y violación grave de las normas. Por lo tanto, problemas en todos los ámbitos de la vida, y una vez alcanzada su mayoría de edad sin ser solucionado el problema, el diagnóstico será Trastorno Antisocial de la Personalidad. No pretendo ser dramático, pero, si he nombrado esto, es por los factores familiares y sociales (entre otros) que influyen en los mismos.
¿Puede ser éste el futuro de muchos jóvenes de las nuevas generaciones? ¿A caso no se están viendo numerosos casos de este tipo ya? ¿Los trastornos mencionados no llevan asociados el consumo y abuso de sustancias en muchos casos? ¿Los educadores sociales, como profesionales conocedores de esta problemática, no deberíamos tener mayor número de oportunidades en la prevención e intervención directa de estas circunstancias?
La sociedad es un complejo engranaje, y como tal, se necesita una labor multidisciplinar para abordar los problemas que dentro de ella se producen, no se solucionan únicamente concediendo ayudas económicas para subsistir.
Mi visión de sociedad, no es otra que la de “ser” por encima de “tener”. Pero para ser, es necesario sentirse parte de ella. Las necesidades de todo ser humano ya las plasmó muy bien Maslow así que no voy a mencionarlas aquí, y esa visión de sociedad realmente no me pertenece, sino que fue un pilar fundamental de la antigua Grecia, (y precisamente no consistía en “sálvese quien pueda y cómo pueda”).
Ya he llegado a dónde quería, por tanto concluyo con esto: el acceso al mundo laboral, y más concretamente el percibir desde pequeños que nuestros esfuerzos a nivel académico van a dar unos frutos en el futuro, son un factor de protección muy importante para evitar trastornos, abusos de sustancias, violencia y en definitiva para llegar a “ser”. Y en mi opinión se es, siendo partícipe de la sociedad (en todos y cada uno de sus ámbitos), pero para ello debemos volver a centrar nuestra mirada en un valor primordial de ella, la solidaridad por encima del individualismo.
ALVARO MORCILLO
EDUCADOR SOCIAL