Introducción
Antes de entrar en debate y discusión acerca de los derechos humanos y el Sida consideramos que es necesario hacer una introducción hablando acerca de este virus, su historia y desarrollo a lo largo del tiempo. El Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (AIDS, Acquiredimmunodeficiencysyndrome, en inglés) aparece por primera vez en los años 80 en Estado Unidos. Los primeros casos observados tuvieron lugar en San Francisco y Los Angeles, más tarde apareciendo también en Nueba York. La primera sospecha de caso de sida se publicó el 5 de junio de 1981 en la revista Mortality and MorbidityWeeklyReport‘, del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC). El artículo describía los casos de cinco sujetos homosexuales de Los Angelescontagiados por esta enfermedad (VIHas de vida, 2007).
Fue catalogado como “la revancha de la naturaleza contrala homosexualidad” por Patrick Buchanan, entonces asesor republicano del presidente de los Estados Unidos. “Cáncer gay” o “enfermedad de los homosexuales” eran términos comunes utilizados en los inicios de los 80 (Ugarte y Miranda, 2004). EL agente causal es un retrovirus, y las células afectadas por éste son los linfocitos TCD 4, que son los marcadores del estado del sistema inmunitario. Puede manifestarse de dos maneras, en la primera de ellas la persona no presenta síntomas, pero al ser portador del virus, puede transmitirlo a otras personas y estás quedarían infectadas. En la segunda de ellas, el virus está activo y se reproduce, debilitando las defensas de la persona. En esencia, el virus parasita y destruye selectivamente los linfocitos T cooperadores (helper), los cuales son una estirpe linfocitaria a cuyo cargo está a respuesta inmune del individuo frente a agresiones microbiarias (Barbero et al, 1989).Las defensas son el número de linfocitos T CD4 por milímetro cúbico. El número normal en una persona está entre 1350 y 1000 células por milímetro cúbico, mientras una persona que está infectada por el VIH posee menos de 200. Se da un descenso gradual, cuando las defensas llegan a 500, la situación es delicada y comienza a tener los primeros síntomas y padecimientos leves.
Otro concepto sobre el VIH es la carga viral, que es la cantidad de virus y el grado de actividad del virus en el organismo. La actividad está relacionada con la cantidad y la calidad de las células infectadas. Dentro de la carga viral, el valor ideal es el más próximo posible a cero. Cuando ésta está entre 1000 y 5000, se lleva a cabo un tratamiento antirretroviral con terapia combinada, y cuando está entre 5000 y 10000, es un preocupante indicador de la progresión de la infección. La carga viral también puede ser indetectable cuando la cantidad de virus es muy pequeña. El objetivo principal del tratamiento antirretroviral es frenar la reproducción del VIH.
Una vez que el virus entra en el organismo, existen tres fases para la infección. La primera es la fase precoz o aguda, que dura varias semanas, pero que solo aparece en un porcentaje de los pacientes y suele pasar desapercibida. La segunda es la fase intermedia o crónica, en la que el sistema inmunitario consigue establecer un equilibrio con la replicación vírica, y que suele conducir a la fase de la infección. Ésta es la tercera fase, en ella se produce el agotamiento del sistema inmunitario y aparecen infecciones y tumores, que caracterizan la infección. En cuanto al tratamiento antirretroviral, su función es frenar la reproducción del virus gracias a los fármacos, dando la posibilidad al sistema inmunitario de reconstruir las defensas dañadas.
De cara al diagnóstico, si una persona cree haber tenido una práctica de riesgo debe acudir al médico. Es cierto que el sistema inmunitario tarda un tiempo en producir anticuerpos suficientes para ser detectados, puede ser que el resultado sea negativo a pesar de estar verdaderamente infectado, a este fenómeno se le conoce como periodo ventana. Alrededor de los 3 meses, los anticuerpos son detectables. Para detectar la infección por VIH se utilizan dos técnicas, a través de una muestra de sangre y a través de técnicas de biología molecular. Fundamentalmente se transmite a través de la sangre o de las relaciones sexuales, incluyendo también la transmisión descendente de la madre al feto. Para que el virus pueda ser transmitido, el VIH debe estar presente, debe haber suficiente virus y debe entrar por corriente sanguínea. Los datos actuales muestran que a finales del 2010, 34 millones de personas vivían afectadas por el virus, 17% más que en 2001, tanto por nuevas infecciones como por los tratamientos para combatirlo que han hecho que se reduzcan las muertes.
La región mas afectada por esta enfermedad se sitúa en la África Subsahariana. En 2010, alrededor del 68% de todas las personas que vivían con el VIH residían en África subsahariana, una región que representa solo el 12% de la población mundial; representando también el 70% de las nuevas infecciones. La esperanza de vida en el África, pasó de 61 años entre 1985-1990 a 48 para el período 2000-2005 (Gamba, Hernandez, Bayarre y Rojo, 2007). Después de África se sitúa el Caribe, que desde mediados de los 90 ha disminuido las nuevas infecciones habiendo un tercio menos que en 2001. Las relaciones sexuales sin protección son la principal causa de transmisión en esta región, en la cual gracias al acceso a la prevención y tratamiento se han disminuido tantos las muertes como las nuevas infecciones. Debido a su gran tamaño, Asia hace que sea una región con gran número de personas afectadas. En Europa oriental y Asia Central desde 2001 hasta 2010 se produjo un aumento del virus del 250%. La federación Rusa y Ucrania representan el 90% de la población afectada, siendo el uso de drogas inyectables el motivo principal de contagio. En América Latina el VIH es estable, habiendo descenso de infecciones y más personas que conviven con el virus gracias al tratamiento. En Oceanía aumentó el número de casos hasta principios del 2000, decayendo después. Aproximadamente 54000 son las personas infectadas en esta región. En América del Norte, Europa Occidental y Central se muestran valores estables. Aproximadamente 2,2 millones de personas en 2010 convivían con el VIH, un 34% más que en 2001. Fuera parte de esto se calcula que en todo el mundo alrededor de 3,4 millones de niños viven con el virus.
Como a día de hoy no existe una cura contra la enfermedad, las mejores herramientas utilizadas son las de prevención para evitar nuevos casos, y la estabilización de los síntomas con ayuda de fármacos cuando la enfermedad está presente, de manera que se reduzca la posibilidad de mortalidad (Bayes, 1994).
Desde que la enfermedad fue descubierta, 1981, y tras ser reconocida, los avances en este campo han sido nada menos que impresionantes, sobre todo en el nivel científico. En este periodo se logró la identificación y tipificación del agente causal, la identificación de problemas asociados a la infección por el virus, el descubrimiento y desarrollo de nuevas drogas antivirales, además de la disponibilidad de tratamiento efectivo—aunque no curativo—que permite un control de la enfermedad (Ugarte y Miranda, 2004). Se estima que aproximadamente 25 millones de personas han muerto a causa del VIH, siendo una de las epidemias más letales de la historia, que además se propaga por todo el mundo en proporciones epidémicas (OPS,2006).
El tratamiento antirretrovírico contra el sida, aunque no lo cura, ha reducido las muertes relacionados con el VIH en los países desarrollados. Pero en los países en desarrollo, a pesar de las notables reducciones desde el año 2000 del precio de estos medicamentos, los antirretrovíricos sólo llegan a menos del 5% de las personas cuya vida podrían salvar (Naciones Unidas, 2003).
El problema principal que queremos abordar en este trabajo es el hecho de que el VIH/SIDA hoy en día, sigue siendo una sentencia mas que un diagnóstico (Ugarte y Miranda, 2004), donde nos encontramos numerosos problemas relacionados con aspectos sociales, cuando lo que debería abordarse con mayor énfasis es la salud.
Kaitin Junquera Vera, Ana de Luis de La Fuente, Marta Morán Dúo, Beatriz Tobalina Negro
4º Grado de Psicología: Ética Cívica y Profesional. Universidad de Deusto, Bilbao
Octubre de 2012