Sobre las Jornadas de Abordaje de la prevención de VIH en Usuarios de Drogas, Outreach.

Aunque una semana más tarde del comienzo de las jornadas, no queremos dejar de escribir unas breves conclusiones o reflexiones sobre las jornadas.

Primeramente Agradecer al Comité Ciudadano Antisida de Valencia, no sólo la invitación para realizar una ponencia, sino la organización de estas jornadas. Echábamos en falta espacios de reflexión, foros donde compartir el trabajo que realizamos muchas entidades en España en materia de Reducción de Daños.

Parece que la prevención de VIH entre personas usuarias de drogas, no fuera algo interesante o de actualidad. Como si fuera algo pasado de moda, o caduco, o algo simplemente que fue muy importante en los años 80 y 90, pero que ya no responde a la realidad… Y qué realidad es esa? Porque a la vista está que más de 100 personas acudimos a estas jornadas, con una asistencia y aguante en los horarios, abrumadores!

Últimamente se premia y refuerza lo innovador, no más original, lo que nadie hace, lo novedoso. Y por tanto el terreno de la exclusión social es un terreno lejano de la novedad a priori.

Lo digo porque a mi me parece bastante original e innovador desarrollar estrategias de prevención que funcionen para personas que tienen un consumo crónico y además viven en situación de exclusión social; personas que han iniciado tratamiento en numerosas ocasiones, y en todas, antes o desupés han recaído. Personas que en su mayoría piensan que la vida no merece mucho la pena. Cuyas prioridades son, en general otras. Por eso es necesario conseguir colocar de alguna manera, el autocuidado y la salud entre sus prioridades.

Hubo bastante consenso entre los y las participantes sobre la metodología y aspectos en la intervención: importancia de la perspectiva de género, la formación de agentes de salud, implicación de las persoans usuarias en sus procesos, intervenciones breves de caracter individual, y también sesiones grupales, el empoderamiento de las personas como elemento clave y un largo etc de estrategias que mantener en los insuficientes recursos existentes:

Programas de Intercambio de Jeringuillas, Centros de Día, Centros de Noche, Albergues, escasas Salas de Consumo Supervisado, Trabajo de Calle…

Y además, lo que estas jornadas han puesto de manifiesto, han sido las diferencias claras entre comunidades autónomas en el territorio español. No sólo en cuanto a cantidad de recursos dirigidos a las personas consumidoras, sino también, por ej, en los criterios de acceso a la sanidad pública! En algunos lugares es menos complicado el acceder a un médico de familia que en otros. En algunas ciudades los derechos más básicos (como el tener un lugar donde pernoctar; o un lugar donde alimentarse) simplemete no existen! En otros existen y gracias al papel que desempeña el Tercer Sector, muy bien valorado por cierto, por las administraciones públicas. Bien valorado dialécticamente, claro, porque estas jornadas también han servido para dejar encima de la mesa la paradoja en la que se encuentran muchas entidades sociales:

Por un lado la idea fuerza de los departamentos gubernamentales es la “reducción de las diferencias sociales”. Las ONGs se dedican a abordar parte de esas diferencias existentes precisamente. Se alaba esa labor, y no sólo desde la clase política! Hay ciudades en las que las ONGs se tienen que comprometer a la custodia de los medicamentos, ya que si no, el/la paciente no accede a ellos (por la grave exclusión en la que vive, entiendo yo). Y sin embargo, las subvenciones (herramienta insuficiente para financiar esa parte de reducción de las diferencias sociales y las infecciones transmisibles!) han disminuido en porcentajes elevadísimos!

Esa reducción de las subvenciones es algo común a la mayoría de los territorios españoles. Estamos acostumbradas y acostumbrados a conformarnos con menos de lo mínimo. Por eso, “el tuerto, en el país de los ciegos es el rey”.

Por eso, pienso que queda mucho, pero mucho trabajo que hacer para no ir hacia atrás. Mucho esfuerzo para mantener lo conseguido hasta el momento, por cierto, conseguido también, con mucho esfuerzo.

Así que jornadas como estas, siguen haciendo falta, y MUCHA!

Facebook Twitter Stumbleupon Delicious More More More
elcorreo.com

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.