Se prevé que
La conferencia promete ofrecer una interesante y diversa colección de presentaciones y sesiones, que cubrirán un amplio abanico de temas en el ámbito del VIH, incluyendo nuevos tratamientos, prevención y práctica de investigación. El encuentro se consolida como el principal escenario de discusión para todas aquellas personas que trabajan en el área del VIH/sida, responsables políticos, personas que padecen la enfermedad y personas comprometidas con la lucha contra la pandemia.
El lema de la conferencia de este año es ‘Rights Here, Right Now’ (Derechos aquí y ahora), y centrará gran parte de su atención en los derechos humanos y la necesidad de contar con políticas basadas en pruebas científicas sobre el uso de drogas y la prevención del VIH que respeten estos derechos.
Dentro de un contexto de post-crisis económica, caracterizado por la reducción de los presupuestos de inversión pública,
A pesar de los enormes progresos realizados durante los últimos años en materia de prevención y tratamiento del VIH/SIDA siguen existiendo retos de gran envergadura. La discriminación, la estigmatización y la violación de los derechos de personas que viven con VIH o de grupos poblaciones como las mujeres y niñas, homosexuales, consumidores de drogas, etc., son los principales obstáculos que impiden una respuesta efectiva contra la pandemia.
Viena sirve de puente entre Europa occidental, por un lado, y Europa oriental y Asia Central, por otro. Sin duda, la conferencia pondrá de relieve esta última región, donde la epidemia de VIH está muy focalizada en los usuarios de drogas inyectables. Ya se ha hecho pública una declaración oficial de la conferencia (la denominada Declaración de Viena), en la que se pide la incorporación de las pruebas científicas en el proceso de elaboración de las políticas sobre drogas ilegales.
En esta conferencia se presentarán los resultados, esperados con tanta impaciencia, sobre el primer gran estudio de eficacia de un microbicida que utiliza un fármaco antirretroviral para prevenir la infección por VIH en las mujeres.
Entre los objetivos específicos de
1) • Mejorar las capacidades de los delegados para establecer, implementar y abogar por acciones efectivas en sus comunidades, países y regiones con base a la evidencia disponible sobre el VIH/SIDA.
2) • Influenciar los líderes políticos y donantes para incrementar las acciones basadas en un enfoque de género y de los derechos humanos.
3) • Servir de escenario para la rendición de cuentas de los compromisos adoptados a nivel nacional, regional e internacional.
4) • Incrementar la consciencia sobre los impactos negativos del VIH/SIDA y la necesidad de implementar respuestas a través de los medios de comunicación y otros medios.
5) • Mejorar la comprensión de la relación entre los derechos humanos y las respuestas eficaces contra la pandemia.
6) • Mejorar el entendimiento de la sinergía entre el incremento de acciones contra el VIH/sida y otras prioridades en el área de la salud, los derechos humanos y el desarrollo.
7) • Proporcionar oportunidades de diálogo entre las partes interesadas y proporcionar soluciones creativas para los desafíos restantes.
Para consultar el Programa de