Un fin de semana con Juanjo San Sebastián

 En la salida de febrero el proyecto de Fines de Semana de Bidesari, ha contado con la presencia de Juanjo San Sebastián.

 Para empezar y en unas breves líneas comentaros que Juanjo San Sebastián es uno de los personajes más sólidos, versátiles y carismáticos del montañismo español. Se inició en la escalada a los dieciséis años explorando los principales macizos españoles y, a continuación, los Alpes yla Cordillera Blancade los Andes.

Entre 1981 y 1996 llevó a cabo numerosas actividades en el Himalaya y en el Karakorum, entre las que destacan Everest, K2 por el Espolón Norte, Shisha Pangma Central, Cho Oyu, Makalu, Broad Peak y Chogolisa, además del Kilimanjaro o el Aconcagua. También ha realizado travesías en kayak, descensos en canoa y travesías a pie por el desierto, además de otras muchas proezas. Tampoco podemos pasar por alto su labor dentro del cine, ya que ha sido guionista y director de varios documentales, así como alpinista de “Al filo de lo imposible”. Bueno todos estos datos son muy interesantes, pero son accesibles en Internet de manera sencilla.

Nosotros tuvimos la fortuna de poder escuchar el testimonio de vida de Juanjo en vivo y en directo. Nos contó su experiencia con las montañas y otros deportes que ha practicado y sigue practicando, pero no como aquel que relata lo que ha hecho y como la ha hecho. Juanjo se abrió para contarnos su experiencia de vida. Un estilo de vida donde el esfuerzo, el sacrificio, la alegría, la recompensa, el dolor, la soledad, y muchas más emociones están presentes.

Al escuchar a Juanjo cada uno de nosotros nos sentíamos interpelados en nuestras propias vidas, porque todos esos sentimientos de una manera los hemos vivido y vivimos siempre cada uno durante nuestra existencia. Es por ello que nos parecía muy interesante llamar a Juanjo y que su vida, pudiera ser un referente para las personas con las que trabajamos.

Personas presas. Presas porque viven en la prisión y que a su vez se encuentran prisioneras por diferentes tipos de drogas. En Bidesari están trabajando por ser protagonistas de su vida y cambiar su modo de vida. Son cambios que necesitan tiempo. Algo que todavía nos resuena en las palabras de Juanjo. Es importante la lentitud de los procesos, para que sean seguros. Las cosas difíciles llevan su tiempo. Juanjo nos relataba las horas que implica hacer100 metrosen un pared mientras se escala o cuando uno está ascendiendo un ochomil. Muchas veces en nuestras vidas y las personas con las que trabajamos queremos correr, llegar a la meta…cuando nos comentaba Juanjo que a veces no es tan importante la meta como todo el aprendizaje que conlleva el camino recorrido.

 

Todos tenemos ochomiles que subir y cada uno debe de luchar por conseguirlo. En esta lucha Juanjo nos decía que no es bueno compararse con los demás. No se trata de ser el mejor en relación con los demás. El objetivo final es que cada día uno trabaje por ser mejor uno mismo, pero siendo consciente de sus limitaciones, pero también de sus potencialidades. Es el esfuerzo personal por el cambio, pese a que a menudo los retos que nos impone la vida no son fáciles o son de una manera que no nos hubiéramos imaginado ni por asomo.

Por último me impactó mucho una imagen con la que Juanjo normalmente acaba. Una foto de sus manos. Unas manos que presentan cicatrices, ausencia de falanges….pero en las que Juanjo se refleja y forman parte de él y de su historia de vida. En esas manos están sus sueños, sus amigos, sus risas y sus lágrimas, y con sus manos debe de afrontar el resto de vida. Creo que cuando Juanjo muestra sus manos y no las esconde, es la manera que tiene de expresarnos, que no hay que avergonzarse de las heridas, sino saber vivir con ellas. Cuando uno debe ser capaz de quererse con lo que uno es, porque todas las personas tenemos la capacidad de reponernos y seguir teniendo sueños para escalar y seguir subiendo.

Cada uno subiendo a su montaña y sabiendo que todos tenemos cicatrices, que tienen que servirnos para aprender y poder seguir avanzando para ser mejores personas.

Miguel Yuste. Educador social.

Facebook Twitter Stumbleupon Delicious More More More
elcorreo.com

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.