- El dibujo representado en el cartel ha sido realizado por José Antonio Vergara de la asociación ATECE – Gipuzkoa.
- El Día del Daño Cerebral Adquirido servirá para poner en relieve las necesidades de un colectivo compuesto por 420.000 personas con discapacidad sobrevenida.
La Federación española de Daño Cerebral ha presentado el cartel que acompañará a las actividades que tendrán lugar el próximo 26 de octubre, día del Daño Cerebral.
Para visibilizar este día, junto a las demandas y las necesidades del colectivo de familiares y personas con daño cerebral, desde FEDACE se ha organizado un concurso de dibujos entre usuarios de las entidades federadas. Este año han participado con 186 dibujos desde 15 asociaciones, entre los que se ha seleccionado el que formará parte del cartel del Día del Daño Cerebral 2015.
La ilustración ganadora ha sido realizada por José Antonio Vergara, de la asociación ATECE – Gipuzkoa. El dibujo, un árbol floreciendo, representa el recorrido de recuperación que se debería hacer tras un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor en el cerebro. Para la mayoría de las 420.000 personas con daño cerebral en España, no ha sido posible acceder a una rehabilitación que le permitiera alcanzar su grado máximo de recuperación porque el sistema no garantiza la atención necesaria para lograrlo. Son necesarios más recursos y más información para posibilitar que las personas con daño cerebral desarrollen al máximo su autonomía personal.
En el Día del Daño Cerebral FEDACE volverá a dirigirse de manera especial a la sociedad y a la Administración, insistiendo en que las personas con DCA precisan de:
1. Que el Sistema Sanitario garantice la continuidad asistencial. Facilitando a las personas con DCA el tratamiento rehabilitador especializado que sea necesario.
2. La implantación de un plan de atención al DCA, que defina con claridad los modelos de recursos, los protocolos de derivación y las necesidades a nivel territorial.
3. Establecimiento de la figura del gestor de casos que oriente a las personas con DCA y a las familias hacia los recursos y servicios mas indicados en las distintas etapas de la evolución.
4. La activación de los recursos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia teniendo en cuenta las necesidades específicas de las personas con DCA
5. La eliminación de barreras que facilite la participación social de las personas con discapacidad por DCA, en los términos establecidos por la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas con Discapacidad suscrita por el Gobierno de España.
Este cartel será la imagen para este año de las demandas del movimiento asociativo del daño cerebral.
FEDACE, representa al movimiento asociativo del DCA y agrupa a 37 asociaciones territoriales de familiares y personas afectadas (9.000 socios). Entre sus objetivos figura concienciar a la sociedad y a la Administración sobre la importancia de crear una red de recursos y servicios socio-sanitarios acorde con el número de personas que sufren una lesión cerebral y la gravedad y variedad de sus secuelas.