Si el desarrollo de nuestra sociedad aumenta la cantidad de afectados por
DañoCerebral Adquirido, debe avanzar al mismo ritmo la prevención, el tratamiento y la ayuda a los afectados. De esta constatación y de la creencia de que “una vida salvada merece ser vivida”, surge esta iniciativa.
• Nueva epidemia del siglo XXI
El DCA es cualquier tipo de lesión cerebral súbita, producida como consecuencia de un accidente o enfermedad de carácter no degenerativo. Estas lesiones provienen comúnmente de traumatismoscraneoencefálicos -que tiene su origen dominantemente en accidentes de tráfico- y de accidentes cerebro vasculares o ictus – la tercera causa de mortandad y la primera en las mujeres-, así como de los tumores cerebrales, las anoxias cerebrales y las infecciones cerebrales. La lesión cerebral ha aumentado en los últimos años debido al estilo de vida, el envejecimiento de la población y los grandes avances tecnológicos y médicos en su tratamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la lesión cerebral una de las causas de mayor coste social para el siglo XXI.
Se estima que el País Vasco hay más de 20.000 personas con DCA
• El primer paso: Paliar las carencias asistenciales
ATECE Bizkaia surge en 1994 por parte de un grupo de familiares que se sienten indefensos ante la falta de información y asistencia específica sobre el Daño Cerebral Adquirido. En aquel entonces era imposible buscar soluciones, ya que no existían. Había que crearlas y eso es lo que hicieron.
Partiendo de ello se constituyó ATECE Bizkaia. Esta asociación tiene como misión la asistencia y protección de estas personas en todos los ámbitos: desde la promoción de servicios específicos para cubrir necesidades asistenciales, laborales, educativas…etc., la formación y orientación de familiares hasta la reivindicación de sus derechos ante las instituciones públicas y privadas.
Para ello, la asociación cuenta con un equipo de 5 profesionales, que prestan servicios de atención psicológica, rehabilitación logopédica y fisioterapia en neurología, de forma continuada, a más de 70 personas, con el consecuente apoyo para sus familias. Cuenta además con programas de ocio y tiempo libre, así como proyectos de intervención psicosocial con familiares y programas de sensibilización ciudadana. Su financiación proviene en un 60% de la prestación de servicios y las cuotas de los asociados y se complementa con subvenciones, legados y donaciones, por lo que la captación de fondos es un elemento esencial para garantizar la continuidad de su actividad y avanzar en sus objetivos.
• El segundo paso: Avanzar en la integración
ATECE pretende dar un paso cualitativo, redimensionando socialmente este problema oculto para la mayoría, y ampliando la implicación a los diferentes niveles sociales e institucionales.
Estos nuevos objetivos requieren de nuevos socios que no solo ayuden a la financiación sino que sean, a su nivel, compañeros de viaje, neuronas que nos conecten con el tejido social, que aporten iniciativas, nuevas sensibilidades, que contribuyan a integrar a este colectivo especial y sobre todo a mejorar la prevención en sus ámbitos de actuación. Son los Socios Solidarios.
• Los Socios Solidarios:
Con la figura del socio solidario, ATECE Bizkaia pretende acoger en la asociación a empresas comprometidas y que trabajan en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, dándoles un papel destacado en su actividad, en una doble relación.
Participación:
• Logo de Socio Solidario, con un doble objetivo: aumentar su prestigio social, y dar cobertura social a este colectivo.
• Proyección pública, en eventos, campañas de prensa, actividades relacionadas • Reconocimiento de ATECE por su labor social.
• Una asamblea anual de Socios Solidarios.
• Boletín Trimestral: Actividades, nuevos retos…
• Consultas y desarrollo de iniciativas.
• Desgravan fiscalmente las aportaciones un 20% como entidad de utilidad pública e interés social
Aportación:
• Aportación entre el 0,01 y el 1% de la nómina global de la empresa
• Difusión en su entorno a las campañas de prevención y sensibilización
• Sugerencias e iniciativas a la Asociación
• Cómo hacerse Socio Solidario:
Contacta para informarte y concretar vuestra colaboración en:
atecebizkaia@gmail.com
T. 944484045
C/ Islas Canarias, 18 Baja, 48015 Bilbao
• En definitiva…
¡Colaborar con ATECE Bizkaia es invertir en bienestar social!
¡La integración social es responsabilidad de todos!
¡La responsabilidad social corporativa empieza en la solidaridad!
¡Solicita ser socio solidario de ATECE!