CIENCIA
El párkinson se delata en los sueños
Investigadores del Clinic logran diagnosticarlo precozmente mediante el uso de neuroimagen
15.09.10 – 02:39 –
EL CORREO / AGENCIAS | BARCELONA.
El estudio abre una nueva vía para el tratamiento de la enfermedad antes de los primeros síntomas
Investigadores de la Unidad del Sueño del hospital Clínic de Barcelona han descubierto que mediante pruebas de neuroimagen se puede diagnosticar precozmente qué personas con trastornos del sueño REM desarrollarán la enfermedad de párkinson.
El estudio, publicado en ‘Lancet Neurology’, es una continuación de otro trabajo realizado en 2006 por los mismos investigadores, coordinados por el doctor Alex Iranzo, que demostró que los trastornos de conducta del sueño en la fase REM, cuando es más profundo, son un síntoma de alerta de futuras enfermedades neurodegenerativas.
Este trabajo se basaba en el seguimiento desde 1991 de 44 pacientes, en el que se vio que el 45% de ellos, un total de veinte, acabó desarrollando párkinson, demencia con cuerpos de Lewy, atrofia multisistémica o un deterioro cognitivo leve de carácter cinco años después de diagnosticarse el trastorno de sueño. Todos ellos eran mayores de 60 años con trastorno de conducta del sueño REM que se manifestaban en forma de pesadillas durante las cuales gritaban, lloraban o se movían.
La sustancia negra
En el nuevo estudio, realizado en colaboración con el Departamento de Neurología de la Innsbruck Medical University (Austria), se ha seguido a 43 nuevos pacientes durante dos años y medio, después de someterles a pruebas de neuroimagen capaces de diagnosticar disfunciones en la dopamina estriatal, típica de la patología en la sustancia negra del cerebro, y que puede degenerar hacia el párkinson.
Fuentes del centro han señalado que con una sonografía transcraneal se pueden identifican alteraciones estructurales en la sustancia negra, como el aumento de hierro, antes de que el párkinson llegue a expresarse clínicamente.
El trabajo describe cómo un 19% de los pacientes habían desarrollado una enfermedad neurodegenerativa durante los dos años y medio posteriores a las pruebas. De éstos, cinco desarrollaron párkinson, dos demencia con cuerpos de Lewy y uno una atrofia multisistémica.
Todos los pacientes estudiados pertenecían al grupo de 27 sujetos (62,8%) que había dado resultados anormales en las pruebas de neuroimagen, mientras que los pacientes con una neuroimagen normal no padecían ninguna enfermedad neurológica tras el seguimiento.
Los investigadores concluyen que las pruebas de neuroimagen permiten identificar y conocer mejor el progreso de las enfermedades, encontrar fármacos e iniciar un tratamiento precoz. Es, por tanto, un arma de gran valor para enfrentarse a uno de los grandes retos de la medicina actual: diagnosticar las enfermedades antes de que se manifiesten clínicamente con síntomas como el temblor o la demencia.
Las enfermedades neurodegenerativas se inician en períodos latentes, durante los cuales las células degeneran pero aún no llegan a manifestar síntomas clínicos. Sin embargo, mientras el proceso degenerativo va avanzando se producen cambios neuropatológicos en el sistema nervioso.