Hoy me disponía a entrevistar a una de las personas que se encuentra en prisión y que ya el año pasado conoció lo que es pasarla Navidady todas las fiestas en la prisión; concretamente en el centro penitenciario de Basauri. Tenía la posibilidad de entrevistar a varias personas, pero me decanté por A.R.C.
A A. siempre que le planteas algo está disponible y conmigo es bastante cercano, y en cuanto le he pedido si le apetecía se ha sentado en la mesa y hemos comenzado la entrevista. A. siempre te mira con ojos bien abiertos, unos ojos azules como el mar. Será que a él la zona de la costa le atrapa, sobre todo Gorliz. Después de charla un rato comenzamos la entrevista.
¿Cómo es la Navidad en la cárcel?
Demasiado seca. Muy diferente a cuando una está en la calle. Al no estar con la familia es muy fría. Este sentimiento es general en todos y cada uno de nosotros.Son además muchos días y se hace largo, aunque al menos desde la PastoralPenitenciariase acordaron de nosotros. Era un regalo sencillo, pero en estos días que se acuerden de uno reconforta.
¿Son días difíciles para vosotros?
Sí. El año pasado tuve mis primeras Navidades en Basauri y este año vamos para las segundas. Es muy difícil para mi familia y para mí. Estos días trato de comunicarme lo mismo que el resto del año. Tampoco me gusta mucho felicitar o que me feliciten, porque me revuelve y me deja mal. Estando aquí hay poco que celebrar.
¿Qué tal la relación con los compañeros? ¿Cómo se convive con personas que profesan otras religiones?
Con los compañeros en estas fechas uno está más cercano y tratamos de hacer piña para sentirnos entre nosotros más arropados y que pase rápido todo.Y en cuanto a las personas de otras religiones y culturas, pues cada uno lo vive a su manera, pero siempre hay respeto. Nos da igual la raza o la religión, porque primero está el respeto.
Ahora que son días de mensajes, ¿cuál sería tu mensaje para la sociedad?
Yo creo que hay muchas personas que piensan que los que estamos aquí nos tenemos que pudrir, pero debieran conocer a las personas que aquí estamos, como vivimos y nos sentimos y tal vez pensarían de una manera distinta.
La sociedad debe saber que somos responsables de nuestros actos, pero que también nos merecemos una oportunidad. Yo estoy cambiando mi conducta y mi forma de ser con ayuda de terapias, cursos, talleres…y también hay un sufrimiento que genera la prisión que a su vez genera cambios y una forma diferente de ver la vida.
En Navidad, se celebra el nacimiento de Jesús, que simboliza La Buena Noticia. Una buena noticia que se resume en el amor al prójimo, en estar cerca de los demás…En estos tiempos de crisis, ¿cómo ves todo esto?
En estos tiempos de crisis es donde más debiera haber menos individualismo y ser capaces de ayudarnos más entre nosotros, tanto entre nosotros los presos, como las personas que están en libertad.
Bueno y ¿como es la sensación de entrar el nuevo año en una celda?
Dura. Llega el año y comes (si te apetece) las uvas con tu compañero (si lo tienes).
En mi caso al estar con un compañero se pasó más rápido, pero es diferente a comerlas con tu familia, a tener que comerlas con alguien en tu misma situación. Cuando suenan los fuegos artificiales echas de menos estar con tu familia, con amigos, pero se mantiene la esperanza de salir pronto. Cuando me imagino saliendo, me imagino perdido y con la necesidad de adaptarme a la sociedad. Me imagino buscando trabajo en hostelería, que es donde trabajaba antes o de pintor, porque he estado estudiando esta profesión en la cárcel.
A veces me imagino yéndome a un lugar donde no me conozca todo el mundo, porque a veces hay miradas de personas que me pueden hacer daño.
¿Y en prisión hacéis algo diferente?
No los días son iguales, pero se agradecería mucho que Bidesari como enla Semana de la Merced organizara alguna actividad diferente. En estas fechas se agradece que se desarrollen actividades diferentes en prisión, ya que siempre es una manera de que los días pasen un poco más rápido.
¿Y un deseo para el 2012?
Mi deseo es estar acompañado de mi familia, con trabajo y si tengo alguien con quien compartir mi vida, pues genial, pero eso llegará.
A. R. C.
Miguel Yuste, Educador Social en Intervención Penitenciaria de la Asociación Bidesari.