“Intentamos ser una empresa con corazón”

GIruna

Amaia Aseguinolaza, Grupo Iruña

Grupo Iruña empezó en el mundo del catering cuando este tipo de negocio era desconocido en Bilbao, hasta llegar a ser hoy uno de los referentes hosteleros en la Villa. Ofrecen exclusiva gastronomía en todas sus formas. Innovación, calidad y ética empresarial son algunos de sus valores. Se trata de una empresa familiar con una larga trayectoria y con unos valores firmes que no cambian con el tiempo. El Grupo Iruña ha estado siempre concienciado con su responsabilidad, tanto con su entorno socio-cultural como con la integración de personas en situación de especial dificultad. Así, colaboran con diversas causas y recientemente han pasado a  formar parte del grupo de Socios Solidarios de ATECE Bizkaia. Hablamos sobre su trayectoria con Amaia Aseguinolaza.

Preséntanos a Grupo Iruña

Somos un Grupo de larga trayectoria que lleva más de 35 años en el sector de la hostelería. Empezó recuperando cafés antiguos y cuando en Bilbao estaba despertando el mundo del evento, del catering, hicimos una inversión en la cocina central y así fuimos creciendo y entrando en grandes espacios: en la Feria de Muestras, en el Museo de Bellas Artes…a partir de ahí lo llamamos hostelería integral. La manera de crecer es prestarse a hacer cosas nuevas.

Es una marca reconocida y querida en Bizkaia… ¿con qué estrategia afronta el futuro?

Creemos que la estrategia de marca local es importante. Hemos visto cómo ha cambiado el mercado en estos 35 años y somos conscientes de que han llegado nuevos actores con los que quizás no contabas pero, a pesar de que somos una pequeña-mediana empresa familiar, somos también fieles a unos valores, los típicos de la responsabilidad social corporativa: empleo de calidad, cercanía con el cliente… en definitiva, valores humanos; somos una empresa con corazón.

¿Combina bien hostelería y solidaridad?

Creo que la solidaridad es combinable con cualquier sector y la hostelería en concreto se presta, porque somos muy versátiles; es un producto muy cercano al cliente y siempre encuentras una fórmula para ayudar. Nosotros, además al tener estos cafés abiertos, grandes, que son espacios que los bilbaínos los sienten como propios, creemos que son un punto de encuentro importante para temas solidarios.

En el desayuno con los medios dejaste claro el enfoque e Grupo Iruña; que desde cualquier actividad se puede hacer una aportación…¿es así?

Si. Dado que dentro del grupo de hostelería tenemos diferentes actividades, nuestras aportaciones solidarias van desde prestar los Cafés para hacer acciones solidarias, o la parte de catering participando en eventos o dejar nuestras instalaciones para realizar presentaciones o exposiciones etc. También intentamos dar oportunidades a grupos desfavorecidos para su inserción en el mercado laboral, que no se si eso es solidaridad o responsabilidad, pero requiere un esfuerzo que está muy en el día a día. De hecho, en el 2014 nos dieron un premio; la Fundación Incorpora de la Caixa nos premió por esta labor porque llevábamos muchos años, antes de que se premiarán estas cosas, con la Fundación Peñascal, con centros de integración profesional, Cruz Roja etc. Se hace de manera muy natural pero se hace, que es lo importante.

¿Crees que el hecho de ser una empresa familiar os ha hecho más sensibles a vuestro entorno o es una “marca de la casa”?

Creo que en  las empresas familiares sí que hay un mínimo acuerdo en cuanto a los valores que se aplican, porque son valores en los que te han educado y son los que quieres transmitir y de manera natural hay una coherencia en los valores de la empresa y los de la familia. Creo que el sello de empresa familiar imprime carácter y a partir de ahí las marcas crecen un poco solas con el paso del tiempo, con muchas acciones y participación de mucha gente.

¿Cómo materializa esto Grupo Iruña? ¿En qué ámbitos colabora?

Lo primero es que escuchamos a todo el mundo que nos propone cosas y a partir de ahí se busca un poco el punto de encuentro. Colaboramos con la Fundación Vicente Ferrer, la Cruz Roja, Bakuva, Fair Saturday etc. Con acciones puntuales como charlas, promoción de loterías…No hacemos grandes aportaciones económicas, no es nuestro perfil, pero creemos que lo que tenemos, nuestro tiempo, nuestros espacios, pueden ser aprovechados en acciones concretas.

Con cuántos colectivos o asociaciones colaboráis a lo largo del año?

Entre 5 y 10, desde exposiciones esporádicas o acciones de tipo mas solidario. Y otras acciones que van surgiendo.

Crees que esta actividad llega a la gente, ¿lo habéis notado con vuestros clientes?

Quiero creer que si. La gente nos dice que todo el mundo habla bien de nosotros, que no es poco.

La colaboración con ATECE Bizkaia ha permitido difundir la actividad de la asociación y la causa por las personas con DCA, ¿cómo lo valoráis vosotros?

Creo que hay una labor a desarrollar importante. Hace falta llegar a más gente, la sociedad tiene que hacer más. Es algo que no nos paramos a pensar, pero para los afectados y para las familias es el gran cambio a mitad de una vida. Siento una gran empatía con el colectivo porque tiene que ser terrible ver como tu vida cambia radicalmente y me parece importantísima la labor que hacen en ATECE Bizkaia.

Creo que ya habéis planificado la siguiente acción con ATECE para la presentación del calendario 2017. ¿En que va a consistir?

Las láminas del calendario, que son de una gran belleza, estarán expuestas en otoño en las paredes de La Granja y ya se verá, podríamos hacer una subasta…

¿Tenéis alguna otra idea o propuesta de cara al futuro?

Las oportunidades van surgiendo y las vamos desarrollando.

¿Algo más que quieras añadir?

Enhorabuena a los profesionales de ATECE Bizkaia que están ahí y a todo el grupo de gente que les apoya, me parece una labor muy importante.

Facebook Twitter Stumbleupon Delicious More More More
elcorreo.com

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.