¿Cuándo y cómo informar al enfermo? Los familiares son los que mejor conocen al enfermo y los más indicados, junto con los profesionales sanitarios para saber cuándo informarle. Pero, en general, es conveniente hacerlo enseguida, tras la confirmación del diagnóstico. El paso del tiempo puede provocar situaciones nada deseables.
El paso del tiempo puede provocar:
- La imposibilidad de expresar emociones y sentimientos tanto en el enfermo como en los familiares.
- La falta de confianza del enfermo hacia los familiares.
- La pérdida de la sensación de control del enfermo ante la enfermedad y los tratamientos.
- El aislamiento y la tristeza del enfermo como consecuencia de los puntos anteriores.
- La consiguiente falta de comunicación entre enfermos y familiares que lleva consigo la aparición de la “conspiración del silencio” entre ellos.
Es importante que cuando hables con el enfermo sobre su enfermedad, sus miedos o preocupaciones trates de buscar un lugar tranquilo, confortable, en el que no haya interrupciones y, sobre todo, sin prisas.
Cómo dar la información, por qué es importante, la conspiración del silencio…. dispones de más información aquí.